DATOS
Refinerías de EUA rechazan crudo mexicano por alta presencia de agua
Mientras tanto, han exigido descuentos a Pemex y expresado su preocupación por la calidad del crudo recibido.

Las refinerías de Texas y Luisiana han comenzado a rechazar envíos de crudo mexicano debido a su alto contenido de agua, lo que dificulta la producción de gasolina y diésel. De acuerdo con fuentes citadas por Bloomberg, el crudo Maya llega a contener hasta un 6% de agua, seis veces más de lo permitido en la industria, lo que representa pérdidas millonarias y ralentiza los procesos de refinación.
Ante esta situación, las refinerías estadounidenses han optado por abastecerse con crudo de Canadá y Colombia, aunque esto ha incrementado los costos. Mientras tanto, han exigido descuentos a Pemex y expresado su preocupación por la calidad del petróleo recibido. Este problema también ha afectado a las propias refinerías mexicanas, como Dos Bocas, que permanece fuera de servicio desde diciembre debido a la mala calidad del crudo.
Además del impacto económico y operativo, la eliminación del agua contaminada representa un reto ambiental. El agua extraída con el petróleo contiene residuos de hidrocarburos, sales y otros contaminantes que deben ser tratados adecuadamente. La industria utiliza métodos como la reinyección en pozos profundos o procesos de filtración para minimizar el impacto ambiental, pero el problema sigue generando complicaciones en la producción y refinación del crudo mexicano.
