DATOS
Prevé la OMC caída del comercio global en 2025; afectará más a América del Norte
La OMC advirtió que si regresan los aranceles entre grandes economías, el comercio mundial podría contraerse hasta 1.5%. Los países menos desarrollados podrían beneficiarse temporalmente por una desviación del comercio

El comercio mundial de mercancías caerá un 0.2% en 2025, según las proyecciones más recientes de la Organización Mundial del Comercio (OMC), debido al endurecimiento de políticas comerciales y la incertidumbre política global. Aunque se considera un escenario de pausa arancelaria, persisten riesgos que podrían agravar esta contracción, especialmente si se reanudan medidas como los aranceles recíprocos entre potencias.
América del Norte será la región más afectada, con una caída proyectada del 12.6% en exportaciones y del 9.6% en importaciones. Esta reducción restará 1.7 puntos porcentuales al crecimiento global, impulsando la cifra general hacia un balance negativo. En contraste, regiones como Asia y Europa tendrán crecimientos moderados en su comercio exterior, entre 1.0% y 1.9%.
La OMC advirtió que si regresan los aranceles entre grandes economías, el comercio mundial podría contraerse hasta 1.5%. Los países menos desarrollados podrían beneficiarse temporalmente por una desviación del comercio, sobre todo en sectores como textiles y electrónicos, pero también enfrentan riesgos ante la volatilidad en la demanda global.
En cuanto al comercio de servicios, la OMC estima un crecimiento del 4.0% en 2025, menor al previsto anteriormente. Aunque representan ya más del 26% del comercio global, sectores como transporte, turismo y servicios profesionales resentirán el impacto de una economía desacelerada. Europa y Asia liderarían este crecimiento con tasas entre 4.4% y 5.1%, mientras que América del Norte apenas alcanzaría un 1.6%.
