Inicio
“Fobaproa fue capitalismo de cuates que nos sigue afectando” asegura Waldo Fernández
Fernández González subrayó el impacto social de esa crisis: “Pongámosle rostro a ese instante donde personas de un día a otro perdieron su medio de trabajo, sus casas y, por qué no decirlo, hasta su salud mental”.

Durante su intervención en tribuna, el Senador Waldo Fernández González calificó al Fobaproa como “uno de los episodios más oscuros de la historia económica de nuestra nación” y criticó duramente la gestión del expresidente Ernesto Zedillo, señalando que sus decisiones siguen impactando negativamente a millones de mexicanas y mexicanos hasta la actualidad.
“El punto de inflexión del tema del Fobaproa fue el error de diciembre”, afirmó el legislador, quien recordó cómo en una sola noche se dio una fuga masiva de capitales favorecida por “un capitalismo de cuates, donde a personajes ligados al gobierno se les facilitó información privilegiada para poder extraer cantidades de dólares de nuestro país”.
Fernández González subrayó el impacto social de esa crisis: “Pongámosle rostro a ese instante donde personas de un día a otro perdieron su medio de trabajo, sus casas y, por qué no decirlo, hasta su salud mental”.
En su mensaje, el Senador subrayó que el rescate bancario “costó millones a todos y todas las mexicanas” y denunció que se trató de un modelo económico desigual: “Se materializó la famosa frase que ha caracterizado a un sistema neoliberal: privatización de las ganancias y socialización de las pérdidas”.
El Fobaproa, aseguró, implicó una deuda inicial de 687 mil 800 millones de pesos, misma que hoy asciende a 1.1 mil millones.
“Ya pasaron 30 años del rescate bancario, donde los contribuyentes han pagado 2 billones de pesos sólo en intereses, que equivalen a un 6% del Producto Interno Bruto”, señaló.
El Senador también cuestionó el uso de las UDIs, instrumento financiero creado para proteger a los acreedores: “¿Quién de ustedes no tuvo una hipoteca en UDI? Se convirtió en algo perverso e impagable. Se trató de proteger al acreedor sobre el deudor”.
Finalmente, celebró que con la Cuarta Transformación esa política económica se revirtió, “En un país donde la desigualdad se exacerbó y la pobreza se mantuvo en una constante llegó la Cuarta Transformación y cambió la dinámica social de este país”.
Así, dijo, “el gobierno actual ha logrado priorizar un desempeño económico incluyente, pero sobre todo la prosperidad compartida. Esto, el día de hoy, es México”, concluyó.
