Política
Alertan riesgo agrícola por uso de presas internacionales para pago de agua a EU
El acuerdo binacional, anunciado por el Gobierno federal, se llevará a cabo pese a que las presas internacionales La Amistad y Falcón presentan niveles críticos de almacenamiento, con apenas 20 y 12.7 por ciento
Productores del norte de México advirtieron que el uso de agua de presas internacionales para saldar el adeudo con Estados Unidos, en cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, podría dejar sin líquido a miles de agricultores del medio y bajo Río Bravo en el próximo ciclo agrícola. La medida comprometería el riego de unas 225 mil hectáreas en los distritos 025, 026 y 050, afectando a más de 20 mil familias directamente y a más de 50 mil personas en actividades relacionadas con el campo.
El acuerdo binacional, anunciado por el Gobierno federal, se llevará a cabo pese a que las presas internacionales La Amistad y Falcón presentan niveles críticos de almacenamiento, con apenas 20 y 12.7 por ciento, respectivamente, según datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). A ello se suma la disminución en la producción de granos básicos en la región, lo que agrava el impacto económico para los productores.
El adeudo actual de México asciende a mil 504 millones de metros cúbicos de agua, correspondiente al ciclo 36, que concluye en octubre de 2025. Parte del pago se realizará también con agua del Río San Juan, proveniente de la presa El Cuchillo, en Nuevo León, y de la presa Marte R. Gómez, en Tamaulipas, lo que ha generado preocupación entre los agricultores por la falta de consulta y planeación ante las consecuencias.