DATOS
Aparece muerta ballena jorobada en Guerrero; acusan pesca irresponsable y falta de vigilancia
Vecinos de la comunidad pidieron a las autoridades ambientales y a Protección Civil del estado intervenir de inmediato para disponer adecuadamente del cuerpo y evitar riesgos sanitarios.
Una ballena jorobada de aproximadamente siete metros de largo fue hallada muerta este martes en la playa de Coyuca de Benítez, en la costa del estado de Guerrero. El hallazgo del cetáceo generó alarma entre los residentes de la zona, quienes denunciaron nuevamente los efectos devastadores de la pesca irresponsable y la contaminación marina en el ecosistema local.
De acuerdo con testimonios de restauranteros y vecinos, el cuerpo del animal presentaba evidencias de haber quedado atrapado en una red de pesca, pues tenía una cuerda atada al torso y parte de una malla enredada en la cola. Estas señales apuntan a que la ballena pudo haber muerto debido a prácticas humanas no reguladas en altamar.
La trágica aparición de la ballena coincidió simbólicamente con la conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra, lo que fue señalado por ambientalistas como un recordatorio del impacto nocivo de las actividades humanas sobre los océanos. “Es lamentable que, en una fecha dedicada a la naturaleza, tengamos que presenciar este tipo de tragedias provocadas por la irresponsabilidad humana”, lamentó un portavoz de la organización Los Guerreros Ambientales.
Vecinos de la comunidad pidieron a las autoridades ambientales y a Protección Civil del estado intervenir de inmediato para disponer adecuadamente del cuerpo y evitar riesgos sanitarios. Temen que el cadáver, en avanzado estado de descomposición, pueda ser arrastrado nuevamente al mar o convertirse en un foco de infección si permanece en la playa.
Comerciantes locales también solicitaron que no se utilicen embarcaciones para remolcar a la ballena mar adentro, ya que esto podría empeorar la situación si el cuerpo no se hunde o se fragmenta. En tanto, los ambientalistas urgieron a implementar una mayor vigilancia de las prácticas pesqueras, imponer sanciones firmes a quienes incumplan con la ley y lanzar campañas de educación ambiental para proteger la biodiversidad marina.
“Mientras no haya acciones concretas, estas muertes seguirán ocurriendo”, advirtieron.