Inicio
Bukele se niega a devolver a EE.UU. a deportado por error: “¿Lo meto de contrabando?”
“¿Cómo puedo devolverlo? ¿Lo meto de contrabando o qué hago? Claro que no lo voy a hacer”, dijo Bukele durante una reunión en la Casa Blanca

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, declaró que no devolverá a Kilmar Ábrego García a Estados Unidos, luego de que se confirmara que su deportación fue producto de un error administrativo. Ábrego, residente legal en Maryland y padre de familia, fue incluido erróneamente en un vuelo de deportación destinado a presuntos pandilleros de la MS-13 y el Tren de Aragua. Actualmente, se encuentra recluido en el Centro de Confinamiento para Terroristas en El Salvador.
“¿Cómo puedo devolverlo? ¿Lo meto de contrabando o qué hago? Claro que no lo voy a hacer”, dijo Bukele durante una reunión en la Casa Blanca con el presidente Donald Trump y la fiscal general Pam Bondi. El mandatario salvadoreño aseguró que no tiene atribuciones legales para regresarlo a suelo estadounidense y calificó a Ábrego como un “terrorista”.
Pam Bondi, en representación del gobierno estadounidense, afirmó que la decisión de repatriarlo depende de El Salvador: “Si quieren devolverlo, facilitaremos el proceso, incluso proporcionaremos un avión”, aseguró. Aunque la Corte Suprema de EUA falló a favor de que la administración Trump facilite su liberación, no impuso obligación directa a El Salvador.
Ábrego no tiene antecedentes penales ni vínculos comprobados con pandillas, según sus abogados, quienes argumentan que su detención es arbitraria. Funcionarios del Departamento de Estado confirmaron que se encuentra vivo y bajo custodia, pero justificaron su arresto como parte de la “autoridad soberana” de El Salvador.
Durante el encuentro, Trump elogió la política de mano dura de Bukele contra el crimen y propuso incluso enviar a criminales estadounidenses a cárceles salvadoreñas para reducir costos. Sin embargo, expertos legales advierten que esta idea violaría la Constitución estadounidense.
El caso de Kilmar Ábrego ha desatado polémica internacional, mientras crecen las tensiones diplomáticas sobre el respeto a los derechos humanos y los límites de la soberanía en temas migratorios y penales.
