Connect with us

DATOS

Campaña antiinmigrante de EUA en México cuesta 200 mdd

La campaña, que tendrá una duración de dos años, ya aparece en medios mexicanos como televisión, radio y plataformas digitales como YouTube, X y TikTok, incluyendo espacios de alto rating como partidos de futbol.

Publicado

el

La campaña, que tendrá una duración de dos años, ya aparece en medios mexicanos como televisión, radio y plataformas digitales como YouTube, X y TikTok, incluyendo espacios de alto rating como partidos de futbol.

Una polémica campaña antiinmigrante del gobierno de Estados Unidos ha comenzado a difundirse masivamente en medios mexicanos, pese a que su adjudicación no se realizó por licitación pública. De acuerdo con el sitio Semafor, el proyecto tiene un presupuesto de 200 millones de dólares y fue otorgado directamente a dos empresas vinculadas a estrategas republicanos, lo cual ha generado críticas sobre su legalidad y trasfondo político.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) justificó la omisión del proceso competitivo bajo el argumento de una “urgencia inusual y apremiante”, derivada de la declaratoria de emergencia nacional en la frontera por parte del expresidente Donald Trump. Las empresas beneficiadas son People Who Think, LLC, del consultor Jay Connaughton, y Safe America Media, LLC, fundada días antes del contrato y ligada al estratega Mike McElwain.

La campaña, que tendrá una duración de dos años, ya aparece en medios mexicanos como televisión, radio y plataformas digitales como YouTube, X y TikTok, incluyendo espacios de alto rating como partidos de futbol. En los anuncios, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, advierte a los migrantes que “ni lo piensen” si consideran cruzar ilegalmente a EE.UU., y asocia a quienes lo hacen con criminales, lo que contraviene la Ley Federal de Telecomunicaciones de México que prohíbe contenidos estigmatizantes.

Además, en Estados Unidos, la campaña promueve la “autodeportación” de migrantes mediante el uso de la aplicación CBP One, que originalmente servía para iniciar procesos de asilo. El contenido de los mensajes y su difusión internacional ha generado reacciones negativas por su tono discriminatorio y por reforzar narrativas antiinmigrantes que estigmatizan a comunidades vulnerables, especialmente en un año electoral cargado de tensiones.

Continue Reading
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?