POLITICA
Cancela Milei el lenguaje inclusivo en Argentina
Argentina fue un país pionero en el uso de ese lenguaje, que algunas universidades habilitaron desde 2017.

El recién nombrado presidente de Argentina, Javier Milei, lanzó este martes la prohibición del lenguaje inclusivo o cualquier referencia a la perspectiva de género en documentación de la administración pública.
El anunció de la nueva medida fue dada por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, y señaló lo siguiente: “No se va poder usar la letra e, la arroba, la x y evitar la innecesaria inclusión del femenino en todos los documentos de la administración pública”, precisó el funcionario a periodistas durante su habitual conferencia de prensa.
Adorni dijo que el gobierno no está dispuesto a dar un debate sobre el uso del lenguaje, ya que se había tomado el Ministerio de Defensa en su documentación oficial; haciendo referencia que las fórmulas como “sargenta” o “caba” no estarán permitidas, ni tampoco términos para referirse a identidades no binarias como “soldadxs” o “soldades”.
