INTERES
Confirman primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México; paciente está grave
La Ssa informó que ya notificó del caso a la Organización Mundial de la Salud (OMS), conforme al Reglamento Sanitario Internacional, y que se han iniciado operativos de búsqueda activa de casos sospechosos

La Secretaría de Salud (Ssa) confirmó el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México. Se trata de una niña de tres años, originaria de Gómez Palacio, Durango, quien actualmente se encuentra hospitalizada en estado grave en la clínica 71 del IMSS en Torreón, Coahuila. La paciente presentó síntomas compatibles con la enfermedad y fue atendida inicialmente con oseltamivir. El caso fue confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) el pasado 1 de abril.
Ante esta situación, autoridades sanitarias establecieron un cerco epidemiológico en la zona donde reside la menor, además de realizar revisiones médicas a sus familiares y contactos cercanos. José Antonio Adame De León, titular de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, indicó que ya se trabaja con brigadas en campo y que se están tomando todas las acciones necesarias para evitar la propagación del virus. “No hay que alarmarse, pero sí estar atentos”, aseguró el funcionario.
La Ssa informó que ya notificó del caso a la Organización Mundial de la Salud (OMS), conforme al Reglamento Sanitario Internacional, y que se han iniciado operativos de búsqueda activa de casos sospechosos. Además, se han tomado muestras biológicas de aves silvestres en los alrededores del domicilio de la paciente. Hasta ahora, no se han detectado brotes en unidades de producción avícola, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y el Senasica.
Aunque el riesgo de transmisión a humanos sigue siendo bajo, la Ssa emitió una serie de recomendaciones a la población, como lavarse frecuentemente las manos, usar cubrebocas ante síntomas respiratorios, cocer bien los alimentos de origen avícola y evitar el contacto con aves enfermas. Expertos advierten que, aunque este es un caso aislado, el riesgo de mutaciones del virus que faciliten su propagación entre humanos sigue presente.
