DATOS
Corrupción en Infonavit; venden casas hasta 4 veces
Infonavit denuncia corrupción con créditos y contratos; Sheinbaum impulsa reformas y promete acciones penales contra responsables.

El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, denunció la existencia de una red de corrupción dentro del Instituto, donde se detectaron 12 mil créditos otorgados sobre 1,400 viviendas, que llegaron a venderse hasta cuatro veces al año. Según expuso en la “mañanera del pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum, trabajadores del Infonavit, notarios y valuadores estuvieron implicados, mientras los órganos de vigilancia no tomaron medidas al respecto.
Romero también señaló irregularidades como la adjudicación de un contrato de 100 millones de pesos a la empresa Terla Realty, que incumplió sus compromisos, pero recibió una indemnización de 5 mil millones de pesos. Asimismo, expuso casos de proyectos habitacionales inconclusos financiados entre 2016 y 2018 por la empresa Línea III, creada para apoyar a constructores de vivienda. Ante esto, Sheinbaum anunció una reforma para fortalecer la fiscalización del Instituto, cambiar su estructura interna y permitir auditorías de la ASF.
La presidenta aseguró que se actuará penalmente contra los responsables y justificó la reforma como un paso necesario para garantizar el acceso a vivienda digna, especialmente para trabajadores que ganan menos de dos salarios mínimos. Además, no descartó investigar a Alejandro Murat, exdirector del Infonavit, por posibles omisiones durante su gestión.
