DATOS
Derrame de hidrocarburo en Tabasco causa pérdidas económicas y daño ambiental
Pescadores y pobladores reportan la muerte de diversas especies marinas, entre ellas sábalo, jurel y bonito, así como daños a larvas de ostión y aves como pelícanos.

Un derrame de hidrocarburo en Paraíso, Tabasco, presuntamente provocado por Petróleos Mexicanos (Pemex), ha generado una crisis ambiental y económica en la región. Como medida preventiva, autoridades izaron la bandera negra en las playas Sol y Brisas, restringiendo el acceso al mar ante el riesgo de contaminación. La emergencia también afecta cuerpos de agua como la laguna Mecoacán, Cheneque y el río Seco, así como bancos ostrícolas en El Bellote y Torno Largo.
Pescadores y pobladores reportan la muerte de diversas especies marinas, entre ellas sábalo, jurel y bonito, así como daños a larvas de ostión y aves como pelícanos. La actividad pesquera ha sido suspendida, provocando un fuerte golpe económico a los trabajadores del mar y al sector restaurantero, donde los clientes evitan consumir productos locales ante el temor de contaminación.
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), dependiente de la Semarnat, anunció que realizará una inspección a Pemex para investigar las causas del derrame. En una tarjeta informativa, el organismo indicó que exigirá a la paraestatal aplicar acciones de remediación para contener y reparar los daños, en medio de crecientes críticas de la población por la falta de respuestas inmediatas.
