DATOS
Droga entra a EUA por estadounidenses; asegura exdirector de DEA
El exlíder de la DEA basó sus afirmaciones en datos oficiales del gobierno de Estados Unidos, que señalan que el 90% de las detenciones por tráfico de fentanilo ocurren en las garitas fronterizas, y que la mayoría de los traficantes arrestados son ciudadanos estadounidenses.

Mike Vigil, exdirector de Operaciones Internacionales de la DEA, advirtió que la militarización de la frontera entre México y Estados Unidos no será suficiente para frenar el tráfico de fentanilo, un opioide sintético altamente letal. Según el experto, la mayoría de esta droga entra a Estados Unidos camuflada en vehículos que atraviesan los puntos de entrada oficiales y es transportada principalmente por ciudadanos estadounidenses, no migrantes. Vigil subrayó que, mientras persista la alta demanda de fentanilo en EE. UU., no habrá fuerza militar que logre detener su tráfico.
El exlíder de la DEA basó sus afirmaciones en datos oficiales del gobierno de Estados Unidos, que señalan que el 90% de las detenciones por tráfico de fentanilo ocurren en las garitas fronterizas, y que la mayoría de los traficantes arrestados son ciudadanos estadounidenses. En este contexto, el gobierno mexicano ha desplegado 10 mil agentes de la Guardia Nacional en la frontera, logrando detener a 220 sospechosos en uno de los mayores operativos contra el tráfico de esta droga, aunque Vigil asegura que estos esfuerzos no serán suficientes sin un cambio en la estrategia.
Vigil sugirió una mayor inversión en recursos y tecnología para la vigilancia en la frontera, además de un esfuerzo enfocado en reducir la demanda interna de fentanilo en EE. UU. También abogó por un incremento en las detenciones de distribuidores dentro de Estados Unidos y un control más estricto del tráfico de armas hacia los carteles, que son responsables del comercio de esta droga. La alta peligrosidad del fentanilo, que es hasta 50 veces más potente que la heroína, lo ha convertido en una de las principales causas de sobredosis en EE. UU.
