INTERES
Encuesta posiciona a la CDMX como la ciudad más congestionada del mundo
Entre los principales factores que explican esta problemática en la capital mexicana destacan el crecimiento urbano descontrolado, la insuficiente infraestructura vial y la falta de mantenimiento en calles y avenidas

La Ciudad de México fue clasificada como la ciudad con mayor nivel de congestión vehicular del mundo, de acuerdo con el Índice de Tráfico TomTom 2024, que analizó datos de 500 ciudades en 62 países. El informe señala que los automovilistas capitalinos enfrentan un 52% más de tiempo de viaje respecto a condiciones ideales de tráfico, superando a urbes como Bangkok (50%) y Bucarest (48%). Esta cifra representa la diferencia porcentual entre el tiempo que debería tomar un trayecto sin tráfico y el tiempo real que se emplea debido a la congestión.
Aunque en tiempo promedio para recorrer 10 kilómetros la CDMX se ubicó en el lugar 17 del ranking global con 31 minutos y 53 segundos, su alta variabilidad en las condiciones de tránsito —especialmente durante horas pico— la colocó al tope en el indicador de congestión. Según TomTom, esta métrica refleja con mayor precisión la experiencia diaria del conductor al capturar el impacto del tráfico en distintas horas y escenarios. Otras ciudades mexicanas también figuraron en el ranking, como Guadalajara (28º lugar con 42% de congestión), Puebla, León, Tijuana y Ecatepec.
Entre los principales factores que explican esta problemática en la capital mexicana destacan el crecimiento urbano descontrolado, la insuficiente infraestructura vial y la falta de mantenimiento en calles y avenidas, muchas de las cuales no fueron diseñadas para el volumen actual de vehículos. Además, eventos imprevistos como cierres por obras, manifestaciones y condiciones meteorológicas extremas agravan la situación, impactando directamente en la calidad de vida de millones de personas que enfrentan trayectos largos, impredecibles y estresantes cada día.
