Connect with us

Política

EUA y Filipinas realizan pruebas de defensa aérea en medio de tensiones con China

El Ejército chino criticó las maniobras Balikatan, acusando a Filipinas de “provocar” y advirtiendo que la cooperación militar con Estados Unidos “no debe estar dirigida a un tercer país ni perjudicar sus intereses”.

Publicado

el

El Ejército chino criticó las maniobras Balikatan, acusando a Filipinas de "provocar" y advirtiendo que la cooperación militar con Estados Unidos "no debe estar dirigida a un tercer país ni perjudicar sus intereses".

Los Ejércitos de Estados Unidos y Filipinas realizaron este domingo una prueba de sus sistemas de defensa aérea al norte de Manila, en el marco de las maniobras militares conjuntas Balikatan 2024. Estas maniobras, que se extenderán hasta el 9 de mayo, movilizan a 14 mil soldados —5 mil filipinos y 9 mil estadounidenses— en distintas localizaciones estratégicas del archipiélago, como parte de su cooperación en materia de defensa ante posibles amenazas.

La realización de estos ejercicios ocurre en un contexto de creciente tensión en la región, luego de que China declarara su soberanía sobre Cayo Sandy, un atolón disputado en las islas Spratly, cerca de la mayor base militar filipina en el Mar de China Meridional. La Guardia Costera china aseguró haber tomado el control del islote en abril, lo que intensifica los reclamos de Beijing sobre casi la totalidad del mar, en conflicto con las zonas económicas exclusivas de países como Filipinas, Vietnam y Malasia.

El Ejército chino criticó las maniobras Balikatan, acusando a Filipinas de “provocar” y advirtiendo que la cooperación militar con Estados Unidos “no debe estar dirigida a un tercer país ni perjudicar sus intereses”. A pesar de ello, Filipinas subraya que los ejercicios son parte de su tratado de defensa mutua con Washington, que obliga a EUA a asistir a Manila en caso de un ataque armado.

Las maniobras abarcan zonas clave como Palawan y Luzón, áreas cercanas tanto al mar de China Meridional como a Taiwán, otro punto de fricción con Beijing. La región sigue siendo un foco de tensiones internacionales, debido a su importancia estratégica para el comercio marítimo mundial y sus abundantes recursos naturales.

Continue Reading
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?