INTERES
Gobierno de Trump impulsa “visa dorada” para millonarios; Elon Musk lidera el proyecto
Durante el anuncio del programa, Trump aseguró que atraerá a personas exitosas que beneficiarán al país. “Gastarán mucho dinero, pagarán muchos impuestos y darán empleo a muchas personas”, declaró.
El gobierno de Estados Unidos, bajo el mando del presidente Donald Trump, está desarrollando un nuevo programa migratorio que otorgará residencia permanente a extranjeros que inviertan cinco millones de dólares en el país. Conocida como “visa dorada” o “golden card”, esta iniciativa busca atraer a millonarios con el objetivo de estimular la economía, generar empleos y aumentar la recaudación fiscal. El proyecto es coordinado por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), dirigido por el magnate Elon Musk.
Según reporta The New York Times, el DOGE ha estado trabajando desde hace semanas en el diseño del portal y los procedimientos para solicitar esta visa. Lo inusual del caso es que esta oficina, originalmente creada para reducir el gasto público, ahora está liderando un programa que busca generar ingresos a través de la inmigración selectiva. El plan contempla otorgar la residencia en solo dos semanas a inversionistas de alto patrimonio, agilizando los filtros migratorios tradicionales.
En el desarrollo del programa participan figuras cercanas a Musk, como Marko Elez, ex empleado de SpaceX; Edward Coristine, ingeniero despedido por filtrar datos; y Joe Gebbia, cofundador de Airbnb. Estos colaboradores han coordinado acciones con otras agencias para simplificar el proceso de verificación, minimizando entrevistas y análisis de antecedentes, lo que ha generado preocupaciones entre algunos expertos en seguridad.
Durante el anuncio del programa, Trump aseguró que atraerá a personas exitosas que beneficiarán al país. “Gastarán mucho dinero, pagarán muchos impuestos y darán empleo a muchas personas”, declaró. Sin embargo, la iniciativa ha despertado críticas por su enfoque elitista y por el uso de una dependencia gubernamental como el DOGE, originalmente pensada para controlar el gasto público, en una política de corte abiertamente lucrativo.