DATOS
Muere niña de 8 años por sarampión en Texas; suman dos decesos en el brote
El Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., quien anteriormente fue crítico de las vacunas, reconoció en redes sociales que la vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubéola) es la forma más eficaz de prevención.

Texas registró su segunda víctima mortal por sarampión en el actual brote que ya afecta a 22 estados en Estados Unidos. Se trata de una niña de 8 años, identificada como Daisy Hildebrand, quien no estaba vacunada, pero tampoco presentaba enfermedades previas. La menor falleció en un hospital debido a un fallo pulmonar derivado de complicaciones del sarampión, según informaron autoridades del estado.
Desde que inició el brote a finales de enero, Texas ha reportado 499 de los 642 casos confirmados en el país, lo que lo convierte en el epicentro de esta crisis sanitaria. La primera muerte infantil en la entidad ocurrió en febrero en la ciudad de Lubbock, una zona con históricamente bajos índices de vacunación. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han enviado equipos a Texas para contener la propagación del virus.
El Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., quien anteriormente fue crítico de las vacunas, reconoció en redes sociales que la vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubéola) es la forma más eficaz de prevención. Kennedy visitó Texas para brindar apoyo a las familias afectadas, incluida la de la menor fallecida recientemente.
La comunidad médica y autoridades como el senador republicano Bill Cassidy han instado a la población a vacunarse, señalando que los altos niveles de inmunización son cruciales para evitar más muertes. La vacuna contra el sarampión tiene una eficacia del 97% después de dos dosis, y los CDC advierten que el virus se propaga con facilidad por el aire a través de estornudos o tos de personas infectadas.
