DATOS
Nissan evalúa trasladar producción ante posible arancel de EUA
Como parte de su plan de ajuste, ha anunciado recortes del 20% en la producción global, reducción de 9,000 empleos y ajustes en plantas de China, Tailandia y EE.UU.

La automotriz Nissan advirtió que podría trasladar la producción de algunos modelos fuera de México si el gobierno no logra un acuerdo con Estados Unidos para evitar el arancel del 25% que la administración de Donald Trump pretende imponer a las exportaciones mexicanas. Makoto Uchida, presidente y CEO de la compañía, destacó que deben estar preparados ante cualquier escenario, ya que estos impuestos tendrían “graves implicaciones” para el negocio, considerando que EE.UU. es uno de sus principales mercados.
El posible arancel genera incertidumbre en la industria, ya que Nissan es la segunda firma con mayor producción y exportación en México, solo detrás de General Motors. La compañía se encuentra en medio de una reestructuración global debido a la caída del 98.4% en su beneficio neto entre abril y diciembre. Como parte de su plan de ajuste, ha anunciado recortes del 20% en la producción global, reducción de 9,000 empleos y ajustes en plantas de China, Tailandia y EE.UU.
El impacto de los aranceles se suma a los retos de la empresa, que enfrenta una creciente competencia en mercados clave. Mientras las negociaciones entre los gobiernos de México y EE.UU. continúan tras una prórroga de un mes, Nissan monitorea la situación y evalúa sus opciones para proteger su rentabilidad y competitividad en la región.
