Connect with us

DATOS

Obispos temen que crimen organizado influya en el Poder Judicial tras elecciones

El presidente de la CEM, Monseñor Ramón Castro, advirtió en conferencia de prensa que temen que personas “a modo” lleguen a ocupar cargos clave en el sistema judicial, debilitando su autonomía y facilitando el control del crimen organizado.

Publicado

el

El presidente de la CEM, Monseñor Ramón Castro, advirtió en conferencia de prensa que temen que personas "a modo" lleguen a ocupar cargos clave en el sistema judicial, debilitando su autonomía y facilitando el control del crimen organizado.

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresó su preocupación ante la posibilidad de que, tras las elecciones del próximo 1 de junio, el Poder Judicial quede bajo influencia del crimen organizado. Durante su 118ª asamblea plenaria, que se llevó a cabo durante tres días, los obispos analizaron los riesgos que implican ciertos nombramientos, señalando que incluso desde el propio Gobierno se han emitido advertencias sobre posibles infiltraciones.

El presidente de la CEM, Monseñor Ramón Castro, advirtió en conferencia de prensa que temen que personas “a modo” lleguen a ocupar cargos clave en el sistema judicial, debilitando su autonomía y facilitando el control del crimen organizado. “Eso es un temor en general, no sólo de la Iglesia católica”, subrayó, al tiempo que cuestionó si la actual reforma judicial es el camino más adecuado para atender los problemas de justicia en el país.

En relación con las candidaturas vinculadas a la iglesia de la Luz del Mundo, Monseñor Castro afirmó que el Episcopado mantiene una postura neutral. Sostuvo que no cuentan con los elementos suficientes para juzgar si fue acertado o no retirar dichas postulaciones, y agregó que respetan las decisiones tomadas por las autoridades electorales.

Aunque reconocieron que una reforma al sistema judicial era necesaria, los obispos señalaron que sólo el tiempo podrá demostrar si el proceso seguido fue el más conveniente. “Podemos preguntarnos si este era el modo o la respuesta adecuada. Eso se dirá con el tiempo”, concluyó el presidente de la CEM, dejando abierta la reflexión sobre el futuro del Poder Judicial en México.

Continue Reading
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?