DATOS
Pese a avances laborales, 1.4 millones de personas siguen desempleadas en México
Durante la conferencia matutina, Bolaños informó que el poder adquisitivo del salario mínimo casi se ha duplicado desde 2018, pasando de cubrir 0.8 a 1.8 canastas básicas.

Aunque el Gobierno federal celebró mejoras en materia laboral con motivo del Día del Trabajo, los datos oficiales muestran que 1.4 millones de personas siguen en situación de desempleo, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de marzo de 2025. A pesar de que el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, habló de una “primavera laboral” gracias a la Reforma Laboral de 2019, la tasa de participación económica se redujo ligeramente y la desocupación persiste, en especial entre jóvenes y adultos de entre 25 y 44 años.
Durante la conferencia matutina, Bolaños informó que el poder adquisitivo del salario mínimo casi se ha duplicado desde 2018, pasando de cubrir 0.8 a 1.8 canastas básicas. También destacó que más de 2.4 millones de personas han sido colocadas en empleos a través del Servicio Nacional de Empleo, y que más de 8 mil trabajadores temporales fueron enviados a Canadá en el primer trimestre de 2025.
Sin embargo, las cifras muestran que la informalidad laboral sigue alta, en 54.4 %, y la subocupación —personas con necesidad de trabajar más horas— alcanza el 6.6 %. Además, aunque las condiciones críticas de empleo han mejorado, aún el 34.1 % de los trabajadores enfrentan bajos ingresos o jornadas insuficientes.
En contraste con estas cifras, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en satisfacción laboral, según el informe “State of the Global Workplace 2025”, y el primero entre países del G-20. Afirmó que estos logros son reflejo de las políticas laborales del actual gobierno, y anunció que en junio se llevará a cabo una nueva Feria Nacional del Empleo como parte del Plan México.
