Connect with us

Inicio

Propone Waldo Fernández sello “Hecho en T-MEC”

, Waldo Fernández presentó una iniciativa para modificar el Artículo 11 Bis de la Ley de Comercio Exterior y establecer el sello “Hecho en México”,

Publicado

el

, Waldo Fernández presentó una iniciativa para modificar el Artículo 11 Bis de la Ley de Comercio Exterior y establecer el sello "Hecho en México",

El Senador de Nuevo León, Waldo Fernández González, presentó hoy una iniciativa que busca modificar el Artículo 11 Bis de la Ley de Comercio Exterior, para crear el sello “Hecho en T-MEC”.

Lo anterior, con el objetivo de identificar productos hechos en nuestro país y que estén insertos en cadenas industriales que cumplan con las reglas de origen aplicables del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, y así fortalecer la industria trinacional.

Fernández recordó que con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en los años noventa, México experimentó una transformación económica basada en su ubicación estratégica y mano de obra calificada. Sin embargo, dijo, la entrada de China a la Organización Mundial del Comercio alteró drásticamente las dinámicas comerciales globales, desplazando inversiones manufactureras hacia Asia y generando competencia desleal para los productos mexicanos.

“China y otros países asiáticos aprovecharon la ola de inversiones extranjeras para fortalecer su tecnología y competir en los mercados internacionales, mientras que Latinoamérica se especializó en sectores de menor complejidad tecnológica”, señaló el senador.

Además destacó que la reconfiguración del comercio global a raíz de la pandemia de COVID-19 abrió una nueva oportunidad para México a través de la relocalización de industrias.

No obstante, expuso que la nueva coyuntura regional exige mayor integración económica con los vecinos del norte y menor dependencia de la inversión asiática.

“Hoy tenemos una coyuntura clave para consolidar la integración económica con Estados Unidos y Canadá, pero es necesario atender las demandas de nuestros socios comerciales, como la reducción del contenido asiático en nuestras exportaciones”, enfatizó.

Como respuesta, Waldo Fernández presentó una iniciativa para modificar el Artículo 11 Bis de la Ley de Comercio Exterior y establecer el sello “Hecho en México”, un mecanismo de certificación para garantizar que las exportaciones provenientes de México son de mercancías que han sido elaboradas en la región sin la participación de empresas de países terceros que afecten a las industrias regionales.

“Con esta iniciativa, buscamos enviar un mensaje claro al consumidor estadounidense y canadiense sobre la importancia de México en la economía global y consolidarnos como un aliado estratégico clave para sus cadenas de suministro”, concluyó.

La propuesta fue turnada a las Comisiones Unidas de Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-MEC y de Estudios Legislativos para su análisis y discusión.

Continue Reading
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?