Connect with us

Inicio

Proponen negar acceso a conciertos y estadios a deudores alimentarios en NL

La implementación de esta medida estaría inspirada en un modelo similar que ya opera en Argentina.

Publicado

el

La implementación de esta medida estaría inspirada en un modelo similar que ya opera en Argentina.

Los deudores de pensión alimenticia en Nuevo León podrían enfrentar una nueva restricción: no ingresar a eventos masivos como conciertos, festivales, ferias culturales o partidos de fútbol. Así lo propuso la diputada local de Morena, Greta Barra, quien presentó una iniciativa para reformar el Código Civil del Estado y establecer esta sanción adicional para quienes incumplan con sus obligaciones alimentarias.

En entrevista para ABC Noticias, la legisladora explicó que la propuesta busca proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, priorizando su bienestar frente a las libertades de quienes adeudan pensión. La medida contempla prohibir el acceso a cualquier evento con un aforo superior a 800 personas, incluyendo espectáculos como “Pa’l Norte”, partidos de Tigres o Rayados, y hasta la Feria Internacional del Libro.

“Tenemos que poner en el centro a quienes verdaderamente terminan afectados: los niños. Por eso planteamos limitar ciertos derechos de los adultos deudores, en eventos con más de 800 personas”, explicó la diputada.

La implementación de esta medida estaría inspirada en un modelo similar que ya opera en Argentina. En ese país, los organizadores de eventos están obligados a revisar de forma aleatoria al 5% de los asistentes. En el caso de Nuevo León, la verificación se haría solicitando la credencial de elector y el CURP para cotejar si la persona está registrada en el Registro Nacional de Deudores Alimentarios.

Barra aclaró que la Comisión Estatal de Derechos Humanos participará supervisando el proceso, para garantizar que no se incurra en actos discriminatorios o abusos.

“Queremos limitar el acceso, pero sin caer en excesos ni vulnerar derechos. Las sanciones deben ser proporcionales y no arbitrarias”, subrayó.

Aunque actualmente no existe un padrón específico en el estado, la diputada adelantó que ya se está alimentando el registro a nivel nacional y pronto se tendrá una cifra local. La legisladora espera que esta reforma pueda estar lista antes del Mundial de la FIFA 2026, que tendrá partidos en Monterrey.

Continue Reading
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?