Connect with us

INTERES

¿Qué es el Autismo?

A pesar de avances científicos, las causas del autismo aún no son claras. Se han planteado factores genéticos, ambientales y neurofisiológicos.

Publicado

el

A pesar de avances científicos, las causas del autismo aún no son claras. Se han planteado factores genéticos, ambientales y neurofisiológicos.

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición neurológica que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Aunque el diagnóstico temprano es clave, muchas personas llegan a la adultez sin ser detectadas, lo que dificulta su adaptación educativa, laboral y social.

El término “espectro” refleja la diversidad en los niveles de afectación. Algunas personas pueden vivir de manera independiente, mientras que otras requieren apoyo constante. Desde 2013, el TEA agrupa condiciones antes consideradas independientes, como el Trastorno Asperger y el Trastorno Generalizado del Desarrollo no especificado (TGD).

A pesar de avances científicos, las causas del autismo aún no son claras. Se han planteado factores genéticos, ambientales y neurofisiológicos. Investigaciones sugieren que alteraciones en la amígdala y la corteza prefrontal influyen en la forma en que las personas con TEA procesan la información social y emocional.

El diagnóstico es clínico, pues no existen pruebas de laboratorio para detectarlo. En niños, signos como falta de respuesta al nombre, retraso en el habla y movimientos repetitivos pueden alertar a los padres. En adultos, los síntomas incluyen dificultades en la interacción social, resistencia al cambio, intereses restringidos y problemas laborales o relacionales.

Si bien el TEA no tiene cura, tratamientos como la terapia cognitivo-conductual y, en ciertos casos, el uso de medicamentos, pueden mejorar la calidad de vida. La inclusión sigue siendo un reto, pues muchas personas con TEA enfrentan barreras en salud, educación y empleo.

Más allá de la visión del “genio”, representada por figuras como Elon Musk o Greta Thunberg, es fundamental reconocer la diversidad del espectro y trabajar por una sociedad más accesible y respetuosa con las diferencias neurológicas.

Continue Reading
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?