Inicio
Sheinbaum impulsará reforma contra propaganda extranjera en medios mexicanos
Sheinbaum subrayó que no se opone a contenidos turísticos o culturales pagados por otros países, pero considera inaceptable la transmisión de mensajes que fomenten el odio o el rechazo hacia personas migrantes

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que propondrá una reforma legal para prohibir que gobiernos extranjeros difundan propaganda en medios mexicanos, luego de que se transmitieran en televisión abierta spots antiinmigrantes financiados por Estados Unidos. En su conferencia matutina, la mandataria informó que buscará reponer un artículo eliminado en 2014 durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, que impedía este tipo de contenidos.
El detonante fue un anuncio protagonizado por Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional del gobierno de Donald Trump, quien advierte en el spot que los migrantes ilegales serán perseguidos y expulsados. Sheinbaum calificó el mensaje como discriminatorio y señaló que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) ya pidió a medios como Televisa y TV Azteca que lo retiren de su programación.
Sheinbaum subrayó que no se opone a contenidos turísticos o culturales pagados por otros países, pero considera inaceptable la transmisión de mensajes que fomenten el odio o el rechazo hacia personas migrantes. Además, reveló que ordenó una investigación para conocer las razones por las cuales fue eliminado el artículo que antes prohibía esta práctica.
La reforma será enviada al Congreso en los próximos días, con el objetivo de proteger la soberanía nacional y evitar que los medios mexicanos sean utilizados para influir en los asuntos internos del país. La presidenta confió en que los medios mostrarán sensibilidad ante el llamado de Conapred y dejarán de transmitir este tipo de propaganda, mientras se concreta el cambio en la ley.
