Connect with us

INTERES

Suspende EUA importación de ganado mexicano por brote de plaga

La Secretaría de Agricultura de Estados Unidos (USDA) justificó la medida por la presencia del NWS en regiones lejanas a la frontera, como Veracruz y Oaxaca, lo que representa una amenaza crítica para su seguridad alimentaria.

Publicado

el

La Secretaría de Agricultura de Estados Unidos (USDA) justificó la medida por la presencia del NWS en regiones lejanas a la frontera, como Veracruz y Oaxaca, lo que representa una amenaza crítica para su seguridad alimentaria.

Estados Unidos suspendió desde el domingo 11 de mayo la importación de ganado en pie proveniente de México, luego de detectar un brote del gusano barrenador del ganado (NWS). La medida, que afecta todos los cruces fronterizos, impacta directamente a la industria ganadera nacional, con pérdidas estimadas en 11 millones de dólares diarios, según el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Los estados más afectados por esta suspensión son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas, principales exportadores de ganado bovino a Estados Unidos. Solo en el ciclo 2022-2023, Chihuahua envió más de 332 mil cabezas de ganado, seguido de Sonora con 263 mil. Hasta mayo de 2025, México había exportado cerca de 84 mil cabezas de ganado, antes de la imposición de la nueva restricción.

La Secretaría de Agricultura de Estados Unidos (USDA) justificó la medida por la presencia del NWS en regiones lejanas a la frontera, como Veracruz y Oaxaca, lo que representa una amenaza crítica para su seguridad alimentaria. Como respuesta, se intensificaron las inspecciones sanitarias en la frontera y se desplegó un plan de erradicación con liberación de moscas estériles.

Desde México, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y la presidenta Claudia Sheinbaum calificaron la medida como “excesiva” y expresaron su confianza en alcanzar pronto un acuerdo binacional. Ambos recordaron que existen protocolos conjuntos para tratar estos brotes, como ya ocurrió en 2024.

El cierre afecta también al empleo y a toda la cadena productiva ganadera, desde trabajadores de ranchos hasta transportistas y proveedores de forraje y medicamentos. Si la suspensión se prolonga más allá de los 15 días anunciados, podría provocar una sobreoferta interna y caída en los precios del ganado, golpeando fuertemente a los productores nacionales.

Continue Reading
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?