DATOS
Apagón masivo paraliza España, Portugal y Francia
La magnitud del apagón paralizó el transporte ferroviario, provocando la evacuación de estaciones de metro y tren en ciudades como Madrid y Barcelona
Un apagón de enormes proporciones dejó este lunes 28 de abril de 2025 a millones de personas sin electricidad en España, Portugal y zonas de Francia, provocando escenas de caos en las calles, trenes detenidos, y servicios esenciales interrumpidos. Según Red Eléctrica, la falla afectó principalmente al territorio continental español, aunque las repercusiones se extendieron rápidamente a sus vecinos ibéricos.
El origen del colapso energético, según indicó el primer ministro portugués Luís Montenegro, habría comenzado en España. De acuerdo con fuentes del Gobierno español, a las 12:33 horas desaparecieron de manera súbita 15 gigavatios de energía —el 60% de la electricidad consumida en ese momento— durante un lapso de cinco segundos. Hasta el momento, las autoridades siguen investigando las causas, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llamó a no especular y a actuar con “responsabilidad y civismo”.
La magnitud del apagón paralizó el transporte ferroviario, provocando la evacuación de estaciones de metro y tren en ciudades como Madrid y Barcelona. En la capital española, se realizaron 286 rescates de personas atrapadas en ascensores. Hasta diez horas después del incidente, seguían bloqueados 11 trenes con pasajeros a bordo, y el restablecimiento total del servicio ferroviario no se lograría este mismo lunes, según el ministro de Transportes.
Red Eléctrica informó que poco a poco se ha ido recuperando el servicio, alcanzando un 35% de la red restablecida en España. Mientras tanto, Ucrania se ofreció a colaborar compartiendo su experiencia en reestablecer redes eléctricas, tras los constantes ataques rusos que ha sufrido. Además, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, conversó telefónicamente con Pedro Sánchez para abordar la situación.
En Barcelona, el apagón afectó todas las líneas del metro y de ferrocarril, provocando una evacuación masiva de pasajeros. Las comunicaciones móviles y de datos también registraron importantes interrupciones en diversas regiones afectadas. El impacto alcanzó los semáforos, complicando la circulación vehicular y aumentando el riesgo de accidentes.
La Red Eléctrica de España activó planes de emergencia para recuperar el suministro en colaboración con el sector energético. Si bien el corte afectó principalmente a la península, las islas Baleares y Canarias no registraron incidencias. Las autoridades de España y Portugal continúan trabajando para restablecer totalmente el servicio y esclarecer el origen de esta histórica falla.