DATOS
Confirman dos nuevos casos de gusano barrenador en humanos
La funcionaria pidió a la población no minimizar los síntomas y extremar precauciones ante el brote, que se ha propagado principalmente en animales
Las autoridades de Chiapas confirmaron este domingo dos nuevos casos de miasis por gusano barrenador en humanos, elevando a cuatro el total de contagios registrados en México. Los pacientes, ambos adultos mayores del ejido Altamira, en Mapastepec, se encuentran hospitalizados en Tapachula.
Frida Viridiana Coutiño Jiménez, regidora y comisionada de salud pública en Mapastepec, informó que los casos fueron detectados durante recorridos sanitarios en comunidades rurales. Además, alertó que se han encontrado múltiples contagios en animales como aves de traspatio, bovinos, caballos y ovejas.
La funcionaria pidió a la población no minimizar los síntomas y extremar precauciones ante el brote, que se ha propagado principalmente en animales. José Manuel Muria Ponce, subdirector de fomento agropecuario, advirtió que la situación es crítica y que ya iniciaron liberaciones de moscas estériles en Tapachula, estrategia que ayudó a contener un brote similar en 1985.
Según el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Chiapas concentra el 60 % de los contagios en animales, con 900 de los 1,500 casos registrados a nivel nacional.
El primer contagio humano se reportó el 18 de abril en Acacoyagua, en una mujer de 77 años, y el segundo el 8 de mayo en Tuzantán, en un hombre de 50 años con una herida infectada por mordida de perro.
La miasis por gusano barrenador es provocada por larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo, generando lesiones graves y, en casos extremos, la muerte. Sus síntomas incluyen fiebre, pérdida de apetito y heridas infectadas. Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a reportar cualquier caso sospechoso en humanos o animales.