INTERES

El Papa León XIV llama a evangelizar en un mundo que ridiculiza la fe

El nuevo pontífice subrayó que vivimos en una época en la que la fe cristiana es muchas veces ridiculizada o tolerada con condescendencia, mientras se exalta el poder, el placer, la tecnología o el dinero como los nuevos valores dominantes.

Published

on

El Papa León XIV, recién elegido como nuevo pontífice, lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”. Así lo expresó durante su primera misa celebrada en la Capilla Sixtina, ante los 133 cardenales que participaron en el cónclave que lo eligió en la cuarta votación.

El primer papa originario de Estados Unidos, Robert Francis Prevost, comenzó la eucaristía en inglés, dirigiéndose a los cardenales con palabras de gratitud y humildad: “Me han llamado para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión”, afirmó, invitándolos a caminar junto a él. Luego, en italiano, dirigió su homilía centrada en la urgencia de la evangelización en tiempos de creciente escepticismo religioso.

El nuevo pontífice subrayó que vivimos en una época en la que la fe cristiana es muchas veces ridiculizada o tolerada con condescendencia, mientras se exalta el poder, el placer, la tecnología o el dinero como los nuevos valores dominantes. “No es fácil testimoniar y anunciar el Evangelio en estos entornos”, dijo, pero justamente ahí “la misión es más urgente”.

También advirtió sobre los efectos de la pérdida de fe en la sociedad: “La falta de fe lleva consigo dramas como la pérdida del sentido de la vida, el olvido de la misericordia, la violación de la dignidad humana, la crisis de la familia y otras heridas profundas”.

Criticó además una visión reduccionista de Jesús, a quien algunos consideran solo un líder carismático o un superhombre, incluso entre creyentes, lo cual calificó como “un ateísmo de hecho”. Ante esta realidad, pidió a los cardenales, incluidos los mayores de 80 años que no votaron, ser testigos de una “fe gozosa en Jesús Salvador”.

El Papa concluyó deseando vivir su ministerio “haciéndose pequeño”, para que Dios sea glorificado, comprometiéndose a darlo todo “para que a nadie falte la oportunidad de conocerlo y amarlo”.

Con esta primera homilía, León XIV marca una línea clara de continuidad con el legado de Francisco, pero con un énfasis renovado en la defensa de la fe en medio de la indiferencia contemporánea.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2017