INTERES
EUA detiene a 16 miembros del Cártel de Sinaloa y confisca cifra récord de fentanilo
Pamela Bondi, fiscal general de EUA, calificó el operativo como “la victoria más significativa en la lucha contra el fentanilo y el narcotráfico hasta la fecha”.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció este martes la detención de 16 presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa, incluido uno de sus líderes, Heriberto Salazar Amaya, en el marco de una operación antidrogas que representa, según autoridades federales, el mayor decomiso de fentanilo en la historia del país. El operativo, ejecutado por la Agencia Antidrogas de EUA (DEA), se llevó a cabo en diversas ubicaciones cercanas a la frontera sur, incluyendo Albuquerque (Nuevo México) y Phoenix (Arizona).
Durante la intervención, las fuerzas federales incautaron aproximadamente 3 millones de pastillas de fentanilo, 11.5 kilogramos adicionales de esta droga sintética, así como 35 kilogramos de metanfetamina, 35 kilogramos de crystal, 7.5 kilogramos de cocaína, 4.5 kilogramos de heroína, 49 armas de fuego y 5 millones de dólares en efectivo. Pamela Bondi, fiscal general de EUA, calificó el operativo como “la victoria más significativa en la lucha contra el fentanilo y el narcotráfico hasta la fecha”.
La fiscal señaló que esta acción forma parte de la estrategia del gobierno del presidente Donald Trump, quien ha caracterizado al fentanilo —una sustancia sintética fabricada en México con insumos provenientes de China— como una amenaza crítica para la salud pública, responsable de aproximadamente 75 mil muertes anuales en la franja etaria de 18 a 34 años.
La investigación, que se desarrolló a lo largo de seis meses en los estados de Nuevo México, Arizona, Nevada, Oregón y Utah, permitió identificar y desmantelar una red de distribución transfronteriza. El líder del grupo, Heriberto Salazar Amaya, ya había sido deportado en dos ocasiones y, según lo informado, enfrentará cargos penales en EUA con posibilidad de recibir sentencias prolongadas.