DATOS

La IA amenaza con destruir casi la mitad de los empleos en el mundo

Los empleos más vulnerables ante la IA son aquellos que dependen de procesos repetitivos y no requieren un alto nivel de análisis crítico. Industrias como la automotriz, la confección y la audiovisual ya implementan tecnología algorítmica

Published

on

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtió que el avance de la inteligencia artificial (IA) y la automatización ponen en riesgo cuatro de cada diez empleos en el mundo. Según datos de organismos como la OCDE y el Foro Económico Mundial, entre el 45% y el 47% de los puestos laborales podrían verse afectados por estos cambios tecnológicos. David Cuenca Orozco, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, señaló que esta transformación es irreversible y ha sido impulsada por la Cuarta Revolución Industrial, donde la automatización es clave en la producción de bienes y servicios.

Los empleos más vulnerables ante la IA son aquellos que dependen de procesos repetitivos y no requieren un alto nivel de análisis crítico. Industrias como la automotriz, la confección y la audiovisual ya implementan tecnología algorítmica para sustituir funciones humanas, reduciendo la necesidad de mano de obra. Ante este panorama, expertos advierten sobre una posible ola de desempleo y problemas emocionales en la fuerza laboral, lo que hace urgente la implementación de programas de alfabetización digital y actualización de competencias.

México enfrenta un reto significativo en esta transición, ya que su infraestructura en términos de hardware y software no está al nivel de potencias tecnológicas como Estados Unidos, China o Japón. La falta de estímulos para desarrollar sistemas de IA propios limita su competitividad y dependencia tecnológica.

A pesar de estos desafíos, Cuenca Orozco enfatizó que la creatividad, el ingenio y la capacidad crítica seguirán siendo factores esenciales en el entorno laboral. La clave, según el académico, será equilibrar el uso de la IA con la participación humana en los procesos productivos, garantizando que la tecnología complemente en lugar de reemplazar el talento humano.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2017