INTERES
Profeco advierte sobre fraudes por el 14 de febrero
Uno de los métodos más comunes es el de la “estafa sentimental”, en el que una persona establece una relación virtual y, tras varios días de conversación, introduce una petición de préstamo con la promesa de devolverlo rápidamente.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó a los usuarios de aplicaciones de citas sobre posibles fraudes que podrían aumentar en el marco del Día del Amor y la Amistad. A través de la Revista del Consumidor de febrero, la dependencia explicó que los estafadores suelen aprovechar la confianza generada en las interacciones virtuales para solicitar dinero con diversas excusas.
Uno de los métodos más comunes es el de la “estafa sentimental”, en el que una persona establece una relación virtual y, tras varios días de conversación, introduce una petición de préstamo con la promesa de devolverlo rápidamente. Profeco destacó que el uso de términos afectivos y la aparente urgencia económica pueden llevar a la víctima a realizar transferencias sin sospechar de la estafa.
Ante esta situación, la Profeco recomendó a los usuarios ser cautelosos al interactuar con desconocidos en internet, evitar transferencias de dinero a personas que no han conocido en persona y reportar cualquier intento de fraude a las autoridades correspondientes.