POLITICA
Senado aprueba lista de candidatos a jueces en medio de controversia por el sorteo
Esta medida forma parte de la reforma al Poder Judicial, cuyo objetivo es combatir el nepotismo y la corrupción en la impartición de justicia.
El Senado de la República aprobó la lista de candidatos a jueces, magistrados y ministros elaborada por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal (CEPLF) con 83 votos a favor y 38 en contra. Con el respaldo de la mayoría oficialista (Morena, PT y PVEM), el listado fue aprobado y será revisado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) antes de ser enviado al Instituto Nacional Electoral (INE) para dar inicio al proceso electoral. Esta medida forma parte de la reforma al Poder Judicial, cuyo objetivo es combatir el nepotismo y la corrupción en la impartición de justicia.
Sin embargo, el proceso ha sido duramente cuestionado por la oposición debido a las denuncias por irregularidades en el sorteo de aspirantes. Legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y otros partidos criticaron el mecanismo de tómbola utilizado, calificándolo de “revanchista y antidemocrático”, y denunciaron que el CEPLF habría seleccionado previamente aspirantes afines al gobierno para asegurar un resultado favorable al oficialismo. Las declaraciones de figuras como la senadora Imelda Sanmiguel Sánchez y el ex candidato presidencial Ricardo Anaya han puesto en entredicho la transparencia de la reforma, señalando que “no dejaron nada al azar” en la selección de los candidatos.
Mientras tanto, la polémica se extiende a las instituciones encargadas de validar el proceso. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) otorgó a la SCJN un plazo para pronunciarse sobre la lista de candidatos, el cual vence hoy. En caso de que los ministros no ratifiquen el listado, este será enviado directamente al INE sin discusión adicional, lo que podría reavivar las tensiones y cuestionamientos sobre la legitimidad del mecanismo de selección adoptado para la reforma del Poder Judicial.