DATOS

Superan los 100 millones los usuarios de internet en México en 2024

Mientras que el 86.9% de la población urbana tiene acceso a internet, en el ámbito rural el porcentaje es del 68.5%

Published

on

Ciudad de México.– El número de usuarios de internet en México alcanzó los 100.2 millones en 2024, lo que representa el 83.1% de la población nacional, de acuerdo con los datos más recientes de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih), publicada por el INEGI.

Este dato representa un incremento de 1.9 puntos porcentuales respecto a 2023, cuando se reportaban 97 millones de usuarios, equivalentes al 81.2% de la población de seis años en adelante. La cifra también revela un avance sostenido a lo largo de los últimos años: en 2015, el número de usuarios era de 61.4 millones, equivalente al 57.4% de la población, lo que implica que en nueve años se han sumado 38.8 millones de personas al uso de internet en el país.

Pese al crecimiento, aún persiste una brecha digital entre zonas urbanas y rurales. Mientras que el 86.9% de la población urbana tiene acceso a internet, en el ámbito rural el porcentaje es del 68.5%. También hay una leve diferencia por género: el 84.1% de los hombres usa internet, frente al 82.3% de las mujeres.

Por grupos de edad, los jóvenes de entre 18 y 24 años lideran en conectividad, con un 97% de usuarios. Le siguen los grupos de 25 a 34 años y de 12 a 17 años, ambos con 95.1%. El segmento infantil (6 a 11 años) tuvo un importante repunte, al pasar del 71.4% en 2023 al 79.7% en 2024. En cuanto a los adultos mayores (55 años o más), el uso creció de 69.2% a 71%.

Además de ser los más conectados, los jóvenes de 18 a 24 años también pasan más tiempo en línea, con un promedio de 5.7 horas diarias. En cuanto a dispositivos, el teléfono inteligente continúa siendo el principal medio de acceso a internet (97.2%), seguido por televisores inteligentes (43.6%) y computadoras portátiles o tabletas (35.9%).

La mayoría de los usuarios emplean el internet principalmente para comunicarse, lo que confirma el papel central que tienen las tecnologías digitales en la vida cotidiana de los mexicanos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2017