DATOS

Tormenta de arena “apocalíptica” pinta de rojo a Irak

El Ministerio de Salud activó protocolos de emergencia en los hospitales y comenzó a distribuir mascarillas en las zonas más afectadas para mitigar los efectos del polvo en la población.

Published

on

Una densa tormenta de arena amarilla envolvió a varias ciudades de Irak, cubriendo el cielo con un tono naranja que redujo la visibilidad a niveles mínimos y generó un ambiente descrito como “apocalíptico” por usuarios en redes sociales. La nube de polvo se extendió especialmente sobre Nayaf, Bagdad, Karbala y Mosul, dejando a su paso caos, problemas respiratorios y parálisis de actividades.

Las autoridades informaron que al menos 520 personas fueron atendidas por síntomas de asfixia, mientras cerca de 2 mil fueron hospitalizadas por complicaciones respiratorias. El Ministerio de Salud activó protocolos de emergencia en los hospitales y comenzó a distribuir mascarillas en las zonas más afectadas para mitigar los efectos del polvo en la población.

Ante la gravedad del fenómeno, se suspendieron las clases en los planteles educativos y se detuvieron temporalmente las operaciones en los aeropuertos internacionales de Nayaf y Basora. Las autoridades han recomendado a la ciudadanía no salir de casa, cerrar ventanas y mantenerse hidratados, especialmente personas mayores, niños y quienes padecen enfermedades pulmonares.

Aunque las tormentas de arena son comunes en Irak y en otros países del Medio Oriente, su intensidad y frecuencia han aumentado en los últimos años, impulsadas por factores como el cambio climático, la desertificación y la deforestación. Irak, con pocos controles ambientales, se ha vuelto particularmente vulnerable a estos eventos.

Expertos prevén que la nube de polvo comience a disiparse en las próximas 48 horas, aunque los efectos en la salud pública y en la infraestructura podrían prolongarse por días. El año pasado, una tormenta similar provocó más de 5 mil hospitalizaciones en tan solo un día, alertando sobre el deterioro ambiental en la región y la urgencia de medidas preventivas.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2017